Agosto. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? En la ceremonia, creada por los pueblos de los Andes centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza "protectora" y fecunda de la tierra, que varían según la región. Es como un ritual, se deja estacionar. En esta ocasión la coordinadora de la Comunidad Aborigen Kolla de Finca Tumbaya decía: “…hoy más que nunca es justo, imprescindible y genuino repetir nuestra incansable demanda de reconocimiento de nuestros territorios ancestrales. Día de la Pachamama: ofrendas y ritual para hacer en casa - Clarín Alteridades significantes en el mundo andino (pp. Alojamientos boutique en Purmamarca, provincia de Jujuy, Argentina. Bienvenido Agosto! Escobar, A. Resistencia y hegemonía. Su autor fue el entonces senador Gerardo Morales, quien dos años después accedería al cargo de gobernador de la provincia. 9 Lejos de responder de modo unicausal al despliegue de políticas públicas orientadas por el multiculturalismo neoliberal y su específica economía política de producción de diversidad cultural, este proceso actualizó históricas luchas y reivindicaciones territoriales y étnicas de los pueblos indígenas de la región, que encontraron en esa coyuntura una ocasión para reinstalar demandas de larga data (ver Lenton, 2010 y Espósito, 2017, para el caso de Jujuy). Fecha de recepción del original: 22/11/2021, Fecha de aceptación para publicación: 10/07/2022. Y por otro, un carácter romántico sobre este ser tutelar, asociado a la imagen del “indio permitido” (Rivera Cusicanqui, 2008). De este contexto de traspaso del culto a la Pachamama al espacio público, damos cuenta en el siguiente acápite. En otra publicación, Bugallo analizó la apropiación del culto a la Pachamama por el poder público jujeño, y lo que implica la desacralización de una relación que no se basa en una exterioridad entre los pueblos indígenas y la naturaleza, relación de exterioridad que, según la autora, se deriva de los discursos ecologistas globales (Bugallo, 2008). Política de protección de datos personales. Ceremonias religiosas: continuidad o cambio en el sur andino. Ver http://usuarios.multimania.es/procladebetica/oclade.htm. Raíces de América: El mundo aymara (pp. Una concepción puneña del multiplico (puna de Jujuy, Argentina). Memoria Americana 17, 173-212. Según Laclau, el significante vacío se articula dentro de una discursividad política, y es la condición de la hegemonía: “…desde el punto de vista de la producción social de significantes vacíos, la operación hegemónica sería la presentación de la particularidad de un grupo como la encarnación del significante vacío que hace referencia al orden comunitario como ausencia, como objetivo no realizado (1996, pp.82-83). Uno de los objetivos del programa, fue planteado en torno a. Corpachada. y su específica economía política de producción de diversidad cultural, este proceso actualizó. En el Estado Plurinacional de Bolivia el ritual indígena de agradecimiento a la "Pachamama" inicia con la preparación de un altar con ofrendas a cargo de amautas o sabios espirituales. ), Paisaje, espacio y territorio. Alejos Góngora, C. (2013). La fiesta de la Pachamama encierra el concepto de finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos y es un ritual de agradecimiento a la Tierra por su protección y lo que ofrece diariamente. La Pachamama es para ellos la diosa de la fertilidad. Junto al ensamblaje político, económico y científico creado para profundizar el modelo de desarrollo extractivista –que luego desarrollaremos- la sucesión de normativas en torno a la Pachamama organizó los discursos y las prácticas llevadas adelante en su nombre desde espacios gubernamentales de poder, colocada como “garante” del desarrollo minero desde discursos de lavado verde. Bernal, G; Martínez, R; y Medina, F. (2011). Tras chocar las copas hay que apoyarlas sobre una superficie y luego tomar. 7Para la región del Noroeste Argentino (NOA), las primeras descripciones de la Pachamama provienen de la pluma de los viajeros y arqueólogos que desde fines del siglo XIX se lanzaron a explorar la región. Walter Alarcón viste un poncho verde con líneas de colores. Di Salvia, D. (2013). Así, en el programa Jujuy Verde. Paradojas identitarias en la Quebrada de Humahuaca. Gallardo Sepúlveda, R. (2012). 33En tanto significante vacío33 (Laclau, 1996) es posible pensar que el signo Pachamama pueda ser representado por una diversidad de universos discursivos, cada uno de los cuales le imprime un significado específico. Los sabios recitan oraciones en aimara, en medio del tronar de caracolas, un feto de llama disecado y "pututus", unos instrumentos hechos con cuernos de toro. Alertan sobre falta de insumos para atender Covid-19 en Bolivia. En esta adoración a la Madre Tierra se agradece por su protección, las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje. 3 La construcción de la Quebrada de Humahuaca como un lugar turístico es anterior a este proceso, y la selección y activación patrimonial de algunos lugares de la quebrada se remontan a principios del siglo XX. En una entrevista radial en el año 2016, un miembro del Movimiento Comunitario Pluricultural decía: En 2013 comenzó a gestarse un gran marketing en torno a la Pachamama (…) La ley es para profundizar la mercantilización, y es una apropiación de un símbolo que no le pertenece al Estado argentino, sino a la ancestralidad de estas tierras… UNEN se hizo pedazos, obvio, no hay que jugar con la Pachamama. Alejos Góngora, C. (2013). La Pachamama es otra cosa que el escenario donde trascurre la vida humana, y aparece etnográficamente como una multiplicidad de experiencias en torno a intercambios de diversa índole (Bugallo, 2016; Espósito, 2017). Wak’as en la puna jujeña. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. Memoria social, cosmología y tiempo en los Andes. Fuente: http://coaj-jujuy.blogspot.com.ar/2009/09/institucional_28.html, citado de Espósito, 2017. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. Se explicita la política de construcción de “una nueva institucionalidad ambiental con el objetivo de integrar a la naturaleza como una interlocutora en la dinámica de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que configuran la identidad de los hombres y mujeres que habitan la provincia” (el resaltado me pertenece). Nunca se quejan de la tierra, ni se avergüenzan de su pobreza y esterilidad. Jujuy se convertiría en una provincia productora y exportadora de energía para el resto del país, y el derrame de las ganancias de la venta de esta energía limpia en la economía provincial impactaría en la mejora del nivel de vida de los jujeños.20. Las desgracias ocurrían fundamentalmente en agosto, por lo que los caciques y brujos tomaron la decisión de que se tomara la ruda macho como remedio natural para sus males. (1990). La Paz: editorial Los amigos de los libros. Para los que no lleguen al 1° de agosto de agosto pueden hacerse convidar por una persona que ya se haya "curado" –es decir que tomó su medida a la mañana y en ayunas– sin necesidad incluso de haber ayunado y tiene tiempo para cumplir el ritual hasta el 15 de agosto. Zeitschrift für Ethnologie (ZfE) / Journal of Social and Cultural Anthropology (JSCA). Año XIII,2 (26), 201-213. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XII, 47-70. 12 Estas celebraciones públicas, en el marco de un fuerte fomento del turismo interno (Porcaro et al., 2014) fueron advertidas por las comunidades como potencialmente perjudiciales para sus demandas territoriales. Lo fluido y lo fino en el diálogo con la Pachamama. Esta servidumbre se constituirá en favor del Estado Provincial o los concesionarios del mismo en jurisdicción provincial” (Artículo 1 de la ley Nº 5.915/16). Pacha T’inka o la T’inka a la Madre Tierra en el Apurímac. Carolina Vásquez Araya, por Desde las voces críticas a lo que llamaron el pachamamismo jujeño, se adujo que con la espectacularización que se da en los festivales públicos y masivos la tierra se contamina y satura con lo que se le echa, y se fomenta el consumo desde la idea de que se le tiene que dar lo mejor, y sobre todo mucho alcohol. Proveniente del marketing que desarrollan algunas empresas para promocionar un supuesto cuidado del medioambiente sin, en los hechos, haber realizado cambios en sus políticas ambientales, promocionan una falsa responsabilidad ecológica. Así que los invito a todos a que pasen por Pampagonia a buscar su caña con ruda, que la gente empiece a hacer su ritual”, contó la dueña de uno de los comercios más emblemáticos de la ciudad. A ella se le atribuyó no sólo su consentimiento frente a una ley inconsulta y perjudicial a las comunidades afectadas, sino su rol de redactora y, en general, de catalizadora de discursos que legitimen y faculten la obtención de licencias sociales para llevar a cabo proyectos extractivos en territorios indígenas. 15Gerardo Morales comenzó su mandato como gobernador de Jujuy en diciembre de 2015. La Madre Tierra asume, según esta creencia ancestral, la energía del cosmos, el universo, el tiempo y el espacio. Ambos aspectos se articularon en los sentidos allí trabajados, aunque como veremos, esta representación de la Pachamama fue posible, además, por su histórica representación moderna como “naturaleza”. (1998). El discurso de la Pachamama como un nuevo paradigma que irrumpe sobre otro al que reemplaza, fue explicitado por el propio Morales en su campaña como candidato a gobernador, cuando, como dijimos, planteó que la ley de la Pachamama se contraponía al modelo de “Jujuy Capital Nacional de la Minería”. En medio del acto, la ministra de Ambiente planteó que, el paradigma Pachamana atraviesa todas las acciones que hacemos y tiene que ver con el reconocimiento de la importancia de la tierra, el territorio y los recursos naturales que heredamos, y del vínculo particular que han construido de manera estoica las comunidades originarias de Jujuy, que mantienen con la tierra un vínculo de reciprocidad, de complementariedad, de respeto, de cuidado (el resaltado me pertenece).26, Figura 1: El entonces ministro de Ambiente de la Nación, el rabino Bergman, junto a la ministra de Ambiente de la provincia en Jujuy celebrando la Pachamama. Las provisiones deben estar cocidas, en una señal de respeto a la tierra, luego se cava y en el hueco se ponen todos los suministros como dando de comer a la Madre tierra. 83-84). El ciclo agrario-ritual en la Puna Argentina. Más allá de las peculiaridades de cada casos, cabe destacar que estos rituales siempre están a cargo de las personas mayores de la comunidad. 24Sin embargo, como analizamos en lo que sigue, un conjunto de prácticas planificadas y ejecutadas paralelamente a estos discursos, evidencian el carácter instrumental y estratégico en el uso y la apelación al discurso de la Pachamama. 4Madre Tierra. Es decir, es una ley que declara de utilidad pública a favor del estado provincial o sus concesionarios, todo el territorio provincial, incluido la propiedad comunitaria indígena, para cualquier tipo de actividad que implique sistemas de instalaciones, aparatos, elementos o mecanismos, destinados a transportar, transmitir, transformar, almacenar, medir y/o distribuir energía y las obras complementarias a tales fines” (Artículo 3). Lima: IEP. En: Nicolas Ellison Mónica Martínez Mauri (Coords. Minería metalífera en la provincia de Jujuy, Argentina. Represión contra manifestaciones deja 14 fallecidos en Juliaca, Bolivia reporta disminución de casos de Covid-19 en una semana. 28fue articulado no sólo en las reglamentaciones descriptas, sino en alocuciones dichas por funcionarias como Sarapura en eventos públicos, incluso fuera de la provincia. WebDisputa sobre la fecha. Siempre que entra gente a mi local les trasmito alegría, eso es lo más importante, y sobre todo en esta época. Con gran unción siguen el sacrificio de la misa y efectúan grandes marchas a pie para concurrir a una procesión religiosa o hacer bautizar a sus hijos, pero no dejan pasar una apacheta sin rendirle el tributo de un poco de coca y alcohol, a la vez que elevan una plegaria a la Pachamama” (Casanova, 1936:271). 21 La ley 26.160 del año 2006, es una normativa que declaró la emergencia por cuatro años de la tenencia y propiedad de las tierras de comunidades inscriptas en los registros correspondientes, y suspendió y prohibió los desalojos de las comunidades indígenas. En 2000 se designó a través de la ley 5.206 a la Quebrada de Humahuaca como Paisaje protegido, y ese mismo año, el decreto 2.319 declaró de interés prioritario los proyectos y programas que se formulasen para postular a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad (Mancini y Tommei, 2014). Jujuy quiere cambiar su paradigma y reconocer el valor de los pueblos indígenas, convertirse en una provincia verde con claro respeto a la madre tierra” (el resaltado me pertenece).32. “En las culturas andinas, por ejemplo en Bolivia, se brinda por la Pachamama arrojando un chorrito de ese alcohol al suelo. A través del análisis de leyes, documentos … 26La tradición minera en la actual provincia de Jujuy es de las más antiguas del país, y se remonta según investigaciones arqueológicas e históricas, hasta principios del siglo XVII (Angiorama et. 138-139). - La opción de alimentos es extensa, se pueden colocar frutas, comidas criollas y semillas, en el caso de las bebidas se sugiere chicha, jugos naturales, miel, vino y hasta hojas de coca, para luego cubrirlo con tierra y flores. La ceremonia que la celebra en agosto es un evento doméstico que cada familia realiza de modo singular, con un propósito de lectura para el año venidero. Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. Las ansias, la soberbia y la codicia los llevó a esto (…) Al que no respeta le va mal, eso lo sabemos nosotros, nos enseñaron nuestros abuelos, nuestras madres, y hay que tener bastante cuidado con el tema. Bendiciones a todxs. La razón de esta fiesta es tan noble como ancestral: agradecer la generosidad y abundancia de la tierra, y de los productos que surgen de ella: las cosechas����#DíadelaPachamama pic.twitter.com/PPwg83TmU8. Ya en el marco de la promoción de la ley en el año 2013, Morales había manifestado que la ley de la Pachamama se contraponía al modelo de “Jujuy Capital Nacional de la Minería”, como también había sido declarada la provincia a través de la ley 20.930 en 1974. Vender en verde. Revista Estudio Sociales Contemporáneos,15, 34-59. Es primero de agosto, Clarita, su esposo Héctor y sus hijos Fabián y Carolina, reciben con alegría a los que quieren participar. Gómez Lende, S. (2016). Estas imágenes se sintetizan en la obra “Los collas”, del sacerdote Jesús Olmedo Rivero,10 quien se refiere a que “En un rinconcito de la Amerindia (…) casi en el corazón de América, se encuentra enclavada la tierra de los Collas, la entrañable Pachamama de sus amores” (Olmedo Rivero, 1990, p. 17). Además, la fiesta de la Pachamama invita a finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos. Este slogan surgió del plan así llamado, dispuesto en la ley 5.954/16 sobre gestión integral de residuos sólidos urbanos,28 coordinado por un consejo provincial con intervención de la SPI. En ese ritual, muchos chocan las copas. Adalberto Santana. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo,8 (2), 301-325. En Perú, el ritual consiste en brindarle alimentos trabajados y producidos por la Pachamama, también hoja de coca, semillas de huairuro, chicha de jora y otras bebidas. Las provisiones deben estar cocidas, en una señal de respeto a la tierra, luego se cava y en el hueco se ponen todos los suministros como dando de comer a la Madre tierra. 1590); Molina [1584]; Garcilaso de la Vega [1609]; Bertonio [1612]; Santacruz Pachacuti [1613]; Guamán Poma de Ayala [1615]) (en di Salvia, 2013). Guillermina Espósito, «Paradigma Pachamama. Política indigenista argentina: una construcción inconclusa. Reelaboraciones simbólicas y reconstrucciones identitarias en América Latina (pp.69-88). Foto: Dani Yako. QuAderns-e Institut Català d’ Antropologia, 20, 85-105. Ritual de la Pachamama: luego del almuerzo, hay baile. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en Bolivia, el “pachamamismo jujeño” está inscripto en una matriz económica primaria, que se sostiene en la extracción de recursos sin valor agregado propia del capitalismo periférico. Buscamos tu felicidad +19512863261 En Perú, la Pachamama es identificada con la Virgen de la Candelaria. Si bien dicen que hay que macerarla desde Semana Santa, dejarla estacionar un mes ya es suficiente. A través del análisis de leyes, documentos periodísticos y observaciones etnográficas, se muestra el modo en que la Pachamama fue caracterizada como un objeto y una práctica religiosa y cultural propia del mundo andino, a la vez que progresivamente significada como “naturaleza” en un sentido moderno. 207-249). 677-690). 18En el mes de junio de 2016, en ocasión de un acto público en la localidad puneña de Misa Rumi, el gobernador provincial decía: Jujuy va rumbo a ser una provincia verde, ya que esa es la definición política y conceptual que hemos tomado, porque la columna vertebral de nuestro proyecto es la Pachamama.23, 19En agosto de ese año, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,24 junto al gobernador Morales, la ministra provincial de Ambiente y la secretaria de Pueblos Indígenas de Jujuy, participaron en la celebración de la Pachamama. El conductor, atrapado entre los hierros. Debido a las demoras e incumplimientos de esta ley, la misma ha sido prorrogada en reiteradas oportunidades. Cómo hacer el ritual de la Pachamama en casa. Caracterizada como una superstición difícil de desarraigar del mundo andino, el arqueólogo Ambrosetti decía en 1901: En la parte de la montaña donde es posible el riego se hacen huertas que parecen colgadas de los cerros, allí es pródiga la Pacha Mama (madre tierra) y aquel que ha sido favorecido con un lugar en éstos, la colma de ofrendas y sacrificios (…) la religión cristiana no ha hecho más que aumentar el número de sus supersticiones; sin disminuir las muchas que ya tenía cuando los españoles entraron en esa región (Ambrosetti, 1901, pp. Emancipación y diferencia. Copyright 2023 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para … ¿” Pachamámicos” vs. “Modérnicos”? Empire and Dissent, The United States and Latin America. Pastores del altiplano andino meridional: religiosidad, territorio y equilibrio ecológico. Bugallo, L. (2014). Capitalismo y esquizofrenia. Nunca tiene que faltar una jarrita de agua, arroz, yerba, vino...Todo en agradecimiento. Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar. La Pachamama, al igual que gran parte del territorio indígena de las tierras altas de la provincia, se patrimonializa, y se vuelve un recurso extraíble integrado a un modelo estructurado en torno al extractivismo. En Jean-Jacques Decoster (Ed. Hambrienta. Este miércoles 21 de diciembre, la mayoría de opositores que apoyaron la juramentación de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en 2019, pidieron la eliminación del llamado Gobierno interino encabezado por el diputado, que cuenta con el reconocimiento de EEUU y otros países. Bernal, G; Martínez, R; y Medina, F. (2011). Disponible en http://prensajujuy.com/2015/08/03/jujuy-capital-nacional-de-lapachamama-es-un-modelo-opuesto-a-jujuy-capital-nacional-de-la-mineria/. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano … Ya en lo que respecta a Viedma, una de las propulsoras de esto es Luciana Ruiz Canga, de Pampagonia. Debido a las demoras e incumplimientos de esta ley, la misma ha sido prorrogada en reiteradas oportunidades. WebMira el archivo gratuito Serie-Leer-y-escribir-el-mundo-Propuesta-Familias-0 enviado al curso de Biologia Categoría: Resumen - 6 - 117126566 Walter Alarcón viste un poncho verde con líneas de colores. Esto dio lugar a sucesivos conflictos entre el gobierno y varias organizaciones y comunidades indígenas en cuyos territorios se encuentran los recursos, que vieron afectados sus derechos territoriales. 17 El verde, como color que representa la naturaleza, se ha popularizado en relación a los sistemas de gestión y prácticas que no producen alteraciones en el ambiente o tienen un impacto mínimo en el entorno. 18 A través de la ley 5.674 del año 2011, la provincia de Jujuy había declarado a las reservas minerales de litio como recursos naturales estratégicos, explicitando al litio como “generador del desarrollo económico de la Provincia”. En R. Varon Gabai y J. Flores Espinosa (Ed. Durante los primeros años de la conquista, las referencias al término Pachamama eran esquivas, y en los relatos se empleaban categorías como “tierra”, “tierra que es madre” e incluso “tierra que tiene madre”.5 Hacia el último tercio del siglo XVI y principios del XVII, comienzan las descripciones más detalladas de los cultos ofrendados a “la tierra”, que aparecen como uno de los elementos más importantes del universo cosmológico andino.6. Sucre: Talleres gráficos Q'ori Llama. Tuxpan y el Granma en la memoria de Cuba y México, Gobierno de Puno declara tres días de luto por la matanza en Ju, Aumenta a 17 la cifra de muertos por represión policial en Juli. Es el momento de hacer los pronósticos para 2023. Con la creación conjunta del Ministerio de Ambiente y de la Secretaría de Pueblos Indígenas, se propició la puesta en marcha de planes y proyectos interministeriales. Pachamama: rituales para hacer el 1 de agosto 1. Datos arqueológicos sobre la provincia de Jujuy, República Argentina. 24 Habiendo sido creado por la gestión de Mauricio Macri apenas asumió, en el año 2018, el Ministerio de Ambiente se desjerarquizó a Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En este contexto, Bugallo (2008) advirtió lúcidamente el proceso de apropiación estatal del ritual de la Pachamama en Jujuy, en un texto innovador donde describe su folklorización estetizante en el marco de la empresa turística y patrimonializada consolidada para entonces. Nadie queda afuera del ritual que consiste en arrojar amorosamente los productos elegidos. En las provincias argentinas de Jujuy y Salta, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra. Su suscripción fue realizada satisfactoriamente. Se trata de un centro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) que alberga al Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA), al Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJU), y al Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJERyEE), dedicados a la investigación y desarrollo del litio, la arqueología y las energías renovables.29 Como analizaremos en lo que sigue, en la intención de reemplazar la capitanía minera que lideraba Jujuy a nivel nacional, poco había más allá de los discursos que describimos. la “Fiesta Nacional de la Pachamama de los pueblos andinos” en la localidad de San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta (Despinoy, 1999). Ver bio en: http://www.sergiobergman.com/quien-soy/, 26 Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/gerardo-morales/morales-agradecio-la-madre-tierra-y-pidio-paz-trabajo-y-produccion-todos-los-jujenos-n21604, 27 Fuente: https://www.jujuyaldia.com.ar/2016/05/10/lanzaron-el-concurso-de-isologotipo-jujuy-verde/amp/. Prensa de Jujuy. Nicolas Ellison Mónica Martínez Mauri (Coords.). La actividad se configuró a gran escala a mediados del siglo XX, cuando se instalaron las grandes empresas extractivas en las tierras altas de la provincia, en pleno auge industrial entre las décadas de 1930 y 1970 (Gómez Lende, 2016; Bernal et. 31Los debates en torno a esta nota, plantearon distintas posturas entre aquellos que abogaban por la defensa del pachamamismo como una alternativa legítima al modelo extractivista moderno que ve a la naturaleza como un recurso, un verdadero desafío al régimen moderno de verdad (Blanco, 2010; Bélanger, 2010; Escobar, 2011; Giraldo, 2012), y quienes veían en la apelación a la Pachamama como madre naturaleza e ícono de la autenticidad indígena –con matices en cada caso- un uso contradictorio y hasta oportunista que no cuestiona en sus fundamentos el modo de producción capitalista, y destruye las formas que dice preservar (Stefanoni, 2011; Cuelenaere y Rabasa, 2012). CAÑA CON RUDA: POR QUÉ SE TOMA EL PRIMERO DE AGOSTO Y CUÁNTOS TRAGOS SON, DÍA DE LA PACHAMAMA: CÓMO AGRADECER A LA MADRE TIERRA EN SU DÍA. El día celebra a la Madre Tierra: “Pacha” en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo. Al contrario, lo profundiza. Merlino, R. y Rabey, M. (1992). Fernández Juárez, G. (1994). En el marco del empoderamiento de las comunidades indígenas sobre cuyos territorios se encuentran los recursos o impactan las actividades extractivas, el gobierno debió buscar modos de legitimar los nuevos proyectos, y lograr las licencias sociales necesarias para su avance. Para preparar la caña con ruda por lo general se usa la ruda macho, que tiene las hojas más anchas, porque se le atribuyen mayores propiedades y un aroma más intenso. ��Hoy la cultura andina y todos, rendimos homenaje a la gran #Pachamama: diosa Inca de la fertilidad. Revista del Museo de La Plata 3, 321-379. Documento producido por la Cepal y la Fujudes. Introducción. ¿Cómo fue tomada la primera fotografía de la Luna? El banquete aymara. Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores. Aposta. Se producen entonces sincretismos entre las creencias: por ejemplo, en Bolivia, la Pachamama es identificada con la Virgen de Copacabana en La Paz, y la Virgen del Socavón en Oruro. Bélanger, M. (2010). En esta dirección, en un artículo que generó muchas controversias en Bolivia, Pablo Stefanoni (2011) se refería al pachamamismo de Evo Morales, como una “neolengua” que puede ampliar hasta el infinito el hiato entre el discurso y la realidad (¿por qué no dicen nada del extractivismo y la reprimarización de la economía?, por ejemplo), debilitando las energías transformadoras de la sociedad. Documento producido por la Cepal y la Fujudes. Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016). 22A mediados de 2017, el Ministerio de Ambiente lanzó una convocatoria de concurso público de isologotipo del programa Jujuy Verde, con la idea de imprimir una imagen que represente el programa. Sin renegar, sin tristezas que todo lo lindo llegue y aquí permanezca. Berlín, G. Mann. al, 2011). En caso de no contar con una porción de tierra grande para realizar el ritual, algunas personas lo hacen en macetas. En este contexto, se crearon nuevas regulaciones de la actividad a nivel nacional, como el acuerdo federal minero y la ley 24.196 sobre inversiones mineras en 1993, y la modificación del artículo 124 de la constitución nacional en 1994. 5Cuatro siglos antes de que la Pachamama se constituyera en objeto de análisis, sobre todo pero no únicamente en los Andes centrales (Monast, 1972; Flores Ochoa, 1972; 2002; Valderrama y Escalante, 1976; Mariscotti, 1978; Merlino y Rabey, 1978 y 1983; Gisbert, 1980; Aguiló, 1981; Harris y Bouysse-Cassagne, 1988; Firestone, 1988; Fernández Juárez, 1994; Barros, 1997; Bugallo, 2016, Espósito, 2017; entre otros) algunos de los significantes enumerados al principio de este acápite ya aparecían en las narrativas europeas sobre los cultos agrícolas asociados a lo que entonces se describía como la vida religiosa andina. Central en el vínculo entre humanos y no humanos. El ex presidente ya fue dado de alta tras estar internado en un hospital en Orlando, El hotel de los famosos 2: Así arrancó el reality que conducen Pampita Ardohain y Chino Leunis. Por otro lado, manifestó que se hace en la tierra, y explicó la manera: “Se hace un pozo y se le va tirando harina, sal, azúcar...son ofrendas que se le hacen. El accidente y la muerte de los humahuaqueños se entendieron como producto de la saturación y desequilibrio en los intercambios. La cosmovisión andina, cree que en esta época la Pachamama tiene hambre y sed, motivo principal para la realización de esta celebración, considerando a la tierra como fuente de vida para los pobladores. Caña con ruda: cómo se prepara y por qué se toma el 1° de agosto, Política de protección de datos personales. Aspectos simbólicos de las mesas rituales aymaras. La minería del litio en la Puna de Atacama: interdependencias transregionales y disputas locales. Elites indígenas e identidades cristianas en los Andes coloniales (pp. Estudio socio-antropológico del proceso de cambio en la religiosidad del campesino de Potosí, Chuquisaca y Tarija. En el mes de septiembre se inauguró en la localidad puneña de Susques la Tecnicatura en Química Minera Sustentable, en el marco de los objetivos del Gobierno provincial de formar recursos humanos de las propias comunidades en materia de litio, otros minerales estratégicos y energías renovables. Revista Población y sociedad, 19 (1), 5-39. Aunque si no se llegó a tiempo, lo importante es honrar a la Pachamama. La Temporada de Verano 2023 y sus actividades ideadas por el Ente Tucumán Turismo (ETT) -junto con las comunas- te invitan a descubrir maravillas en cada rincón de … Contundente en su alocución, en la apertura del III Encuentro Federal de Calidad y Formación para una Gestión Turística Sustentable, la ministra de Ambiente provincial decía en aquellos meses de 2017: Hemos elegido para gobernar con el Paradigma Pachamama. En su “Viaje por la Gobernación de los Andes”, Eduardo Holmberg (h) relataba a principios del siglo XX: Á las prácticas cristianas (…) unen las antiguas supersticiones de los antepasados, trastornándose la cabeza con la mezcla que hacen de los dioses de sus montañas y los personajes bíblicos (…) en el culto a la Pacha-Mama, suponen á ésta -pues que lo es de la tierra- madre también de los seres que la habitan (Holmberg, 1988 [1900], pp. Anales de la Sociedad Científica Argentina. Aun así, es capturada por el Estado (Deleuze y Guattari, 2002) que la patrimonializa e incorpora al modelo provincial de desarrollo minero como garante de sustentabilidad e identidad. Cuidemos a nuestra familia, nuestros proyectos, cuidemos la tierra. 137-161). Pachamama y desarrollo. Algunas supervivencias del culto a la Pachamama. El primero relacionado con la “importancia” que adquirió la ecología y el cuidado del medio ambiente y a la visión de los pueblos indígenas como representantes de estas prácticas conservacionistas.13 Y el segundo, vinculado a la promoción del respeto a la diversidad cultural de las políticas multiculturales entonces en boga. No se sabe exactamente cuál es el origen de esta tradición, porque se trata de una práctica social muy difícil de rastrear. Arqueología histórica de un centro minero colonias en la puna de Jujuy (Argentina). Además, en la primera década del siglo XX, fue reconocida como sujeto de derechos en las constituciones nacionales de Bolivia y Ecuador, innovando en otra referencia que también fue acuñada por el gobierno de Jujuy, la del “buen vivir”. Ostentado como un modelo de desarrollo sustentable, el programa se propone elaborar e implementar estrategias, proyectos y acciones políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, reduciendo “los impactos ambientales negativos de la actividad antropogénica e impulsando nuevos paradigmas como el de la sostenibilidad, el buen vivir y la economía circular”. En agosto de 2017 se inauguró el Centro de Desarrollo Tecnológico “General Savio”, en el predio de la ex siderúrgica Altos Hornos Zapla. C. (2014). ¿Cómo se hace el ritual a la Pachamama? Entre destino turístico y bien patrimonial. En Lucila Bugallo y Mario Vilca (Comps.) Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados. La celebración a la Pachamama tiene una conexión mística con el origen del universo y los seres humanos. Chungara, revista de Antropología Chilena. A propósito de la celebración del ritual de la Pachamama en agosto de 2016 en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, la secretaria de Pueblos Indígenas de Jujuy decía: Creemos que un patrimonio moral de la sociedad es la filosofía de los pueblos indígenas: está asociada al respeto y a la vida armónica con la madre naturaleza. En la provincia de Salta, por ejemplo, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra. 13 Bugallo enmarca la apropiación de la Pachamama por parte del poder público jujeño en la incorporación de un discurso internacional sobre la ecología, la naturaleza y el cuidado del patrimonio, donde la Pachamama condensa la concepción de los pueblos indígenas como ecólogos por naturaleza, gente “no contaminada y pura” (Bugallo, 2008, p. 78). Bélanger, M. (2010). La Quebrada de Humahuaca (pp. El autor describe cómo distintas agencias como la UNESCO, participan e invierten -movilizadas por sus propios intereses y agendas- en la cultura, haciendo de ésta un producto turístico. Valderrama Fernández, R. y Escalante Gutiérrez, C. (1976). InicioColecciónVol. Y fue también el principal eje de la campaña electoral luego de la cual Morales fue electo gobernador de Jujuy en el año 2015: Nuestro compromiso es reestructurar un modelo de desarrollo referenciado en la Pachamama que valorice Jujuy desde su cultura, su gente, su patrimonio, sus paisajes y sus industrias culturales, creativas y las múltiples posibilidades que ofrece la enorme diversidad cultural, paisajística y patrimonial que tenemos. ¡Queremos una pachamama sana, libre, viva! Por otro lado, en la provincia de Jujuy se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama luego de una comida comunitaria. Las mejores papas y maíces crudos se dejan en el pozo bajo una laja, que se destapa y se observa, y eventualmente, en otros momentos del año, se le ofrecen libaciones en aquellas oportunidades en que se comparte comida. (1972). WebSe depositan hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Si bien cabe entender que a partir de las 0:00 horas ya se trata del 'día de San Juan' y, por tanto (al ser de noche en … WebEs el momento de hacer los pronósticos para 2023. El objetivo era “construir la marca Jujuy” a través de un plan turístico de posicionamiento de la provincia a nivel nacional, con metas concretas como duplicar las plazas de alojamiento, incrementar el número de turistas y generar más de 20 mil puestos de trabajo. (2015). Lo que uno prefiera. Por aquella época comprar cigarrillos electrónicos no era tarea fácil en España, prácticamente no había una tienda de vaporizadores en el país. Espósito, G. (2014). Entonces en ese brindis también participará el cosmos”, resalta Hidalgo. De esta fuente energética deriva el nombre de Pacha y es a través de este vínculo que existe un profundo respeto por su integridad. 111-161). Hay que tener en cuenta que si el 1° de agosto no lo tomaste no pasa nada, tenés todo el mes de agosto para tomarlo. Según esta creencia ancestral, la Madre Tierra toma la energía del cosmos, el universo, el tiempo y el espacio. En Bolivia la celebración del Día de la Pachamama cobró mucha importancia tras la llegada del expresidente Evo Morales al poder quien destacó el acervo ancestral, histórico y cultural de la fecha. Cómo parte del ritual de celebración, se encienden sahumerios para ahuyentar los posibles males que hayan quedado en sus casas. no parece capaz de aportar nada significativo en términos de construcción de un nuevo Estado, de puesta en marcha de un nuevo modelo de desarrollo, de discusión de un modelo productivo viable o de nuevas formas de democracia y participación popular (Stefanoni, 2011, p. 261). Siempre que se toma debe ser impar… Puede ser un traguito, tres o siete. La “ley de la Pachamama” como se la abrevia, está compuesta por cuatro artículos. -Es mejor beberla con amigos o en familia. El 1 de agosto los pueblos originarios de América Latina festejan el Día de la Pachamama, la fecha celebra a la Madre Tierra: "Pacha" en aimara y quechua significa tierra, mundo, universo. Pachamamismo, o las ficciones de (la ausencia de) voz Cuadernos de Literatura, 32, 184-205. Es decir, un significante vacío no tiene un significado específico; puede articularse a uno u otro significado dependiendo del contexto, del discurso, del sujeto, y puede devenir un discurso político potente y hegemónico en el proceso de intentar suturar diversas identidades. Ese día, la ministra jujeña se refirió al entonces ministro de Ambiente de la Nación,25 como “paladín en la ratificación de un modelo de política pública anclado en los valores de la cosmovisión andina". –responde– Ella es una buena Madre.”. El pachamamismo aparece aquí como una pose de autenticidad ancestral, que. Liminales. Cada 1° de agosto, se honra a la Pachamama (Pacha: universo, mundo, tiempo o lugar; y Mama: madre; es decir la madre Tierra) que procede de la lengua … El llamado lavado verde o publicidad verde, ha sido definido como el “uso por parte de un organismo de una ampliación selectiva de la información medioambiental positiva, que produce una imagen distorsionada y tendenciosa a favor de los aspectos “verdes”, interpretados como positivos por los consumidores” (Hallama et al., 2011, pp. Propuesta metodológica para su evaluación. Web¿Cómo hacer una celebración para la Pachamama? La “nueva institucionalidad ambiental” decretada en el programa Jujuy Verde, se articularía en todo caso a propiciar, ejecutar y legitimar un nuevo giro en la vieja cronología minera provincial. Esta declaración fue sucedida por prácticas de promoción de la minería, continuadas en las presidencias de Cristina Fernández y Mauricio Macri. Relativizando la historicidad. En: https://rebelion.org/carta-a-pablo-stefanoni-sobre-el-pachamamismo/. La celebración consiste principalmente en ofrendas o “despachos” rituales con varios elementos dedicados a la Pachamama. Enterate de lo que se habló hoy para no quedarte afuera del mundo. Chungara, revista de Antropología Chilena, 47, 603-619. Búsqueda de tesoros Bien temprano, a la mañana, acercate a un lugar natural (un parque, tu jardín, un espacio de … (1978). Las cosechas se arruinaban por las heladas y se convertían en tiempos duros para los pobladores. Es una medicina casera y ancestral para mejorar la salud y atraer la buena suerte, pero también funciona como desparasitante. ), Arqueología, antropología e historia en los andes. Quien inauguró estas instantáneas fue el entonces presidente de la Nación Néstor Kirchner, primer mandatario nacional que participó públicamente de este ritual organizado en agosto de 2003 por el gobierno provincial. Registro de Propiedad Intelectual: 4347221, Edición Nº: 9767, 31 de Diciembre de 2022. Firestone, Homer L. (1988). #MadreTierra pic.twitter.com/6SWODEKfBv. La Pachamama: ética ambiental y desarrollo. Hasta entonces, la corpachada –ritual de darle de comer a la tierra- era llevado adelante por las unidades domésticas dentro de los perímetros de sus casas, patios y corrales, sin existir en territorio jujeño, celebraciones públicas en honor a la Pachamama como las que se realizaban en Salta (Despinoy, 1999) y Tucumán (Sosa, 2015). ofrendas para festejar la naturaleza "protectora" y fecunda de la tierra, El papa Francisco saludó al nuevo presidente del Perú. 17En el mismo decreto que jerarquizó la Secretaría de Ambiente a Ministerio, se creó la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI) en el marco de sus objetivos de gestión del “bien público” en torno al “paradigma de la Pachamama” y la “recuperación del buen vivir”. Por otro lado, remarcó que en la casa se hace como una ahumada. 16Con el objetivo de realizar una “auténtica revolución verde” que transformase la matriz energética de la provincia sustituyendo gradualmente las fuentes de energías convencionales, la vieja Secretaría de Asuntos Ambientales se transformó en el Ministerio de Ambiente, y apenas pasado un mes del comienzo del nuevo mandato, se sancionó la ley 5.904/16 por la que la provincia adhirió a la ley nacional 27.191/16 de “Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”. Así, en el p, fortalecer la imagen de Jujuy como provincia Verde, como Capital Nacional de la Pachamama y como provincia sustentable, Fuente: https://www.jujuyaldia.com.ar/2016/05/10/lanzaron-el-concurso-de-isologotipo-jujuy-verde/am. Ensayo mitológico: el culto de Tonapa. Carácter ambiguo. 8 Estas representaciones, reproducidas en la pluma de cronistas, viajeros y académicos que desde el siglo XIX escribieron sobre la Pachamama, se consolidaron en el contexto de los años ’90, como veremos luego. Astvaldsson, A. Cada 1° de agosto, se honra a la Pachamama (Pacha: universo, mundo, tiempo o lugar; y Mama: madre; es decir la madre Tierra) que procede de la lengua quechua, y marca el momento en que el invierno comienza a retroceder en busca de la primavera. Pero en otros, como en España, es justamente lo opuesto. El Día de la Pachamama se festeja hace aproximadamente tres mil años por los pueblos originarios del norte de América del Sur. Casanova, E. (1936). Based on an analysis that reconstructs the practices, procedures, acts and regulations promoted by the provincial state of Jujuy through which Pachamama was patrimonialized, it is shown how this process was articulated with the deepening of a regional economic model sustained in extractivism in indigenous territories, and with a neo-developmentalist imaginary in which Pachamama was placed as a "guarantor" of the model carried out by the government from greenwashing speeches. Y estas idolatrías no pudieron ser extirpadas. La celebración a la Pachamama tiene una conexión mística con el origen del universo y los seres humanos. Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno. Puna, zafra y socavón. Merlino, R. y Rabey, M. (1983). Laclau, E. (1996). Lenton, D. (2010). 23Hasta fines de 2017, al entrar en la página web del Ministerio de Ambiente de Jujuy, lo primero que aparecía era un nuevo slogan ministerial sobre soberbias fotografías que ponderaban paisajes, flora y fauna de la provincia: “Pachamama yo te cuido”. Esto se dio en el marco del multiculturalismo neoliberal, en el que “la cultura local” (comidas, bailes, ropa y demás tradiciones norteñas) se reconvirtió en un recurso orientado al consumo (Yúdice, 2002; Espósito, 2017).11 En Jujuy, el ritual de la Pachamama pasó a convertirse en un objeto de consumo turístico de la diversidad, de la autenticidad y ritualidad andino jujeña. La Pachamama se inserta en la memoria ritual colectiva, y es un agente que se relaciona, produce e intercambia a través de ayudas y escuchas, y también de enojos y castigos (Bugallo, 2016, p. 116). Bugallo, L. y M. Vilca. Lafone Quevedo, S. (1892). Patrimoniali... En este artículo se analiza el proceso de patrimonialización de la Pachamama en Jujuy, entre mediados de la década de 1990 y la actualidad. Para realizar el ritual de honras a la madre tierra, lo primero que hay que hacer es cavar un pozo no muy profundo en el patio, … Es así: primero se agradece y después se hace un pedido para tener buena siembra, buena cosecha, todo como un símbolo de la fertilidad”. Es un ritual que se hace para agradecerle a la … Este tiene un origen en comunidades agricultoras de la zona andina, donde el ciclo agro pastoril del año se divide solamente en la época seca y en la época húmeda. Luego de un detallado análisis etimológico realizado desde fuentes históricas y contemporáneas, la autora plantea que, investida de un carácter sagrado, “Pachamama es, en primer término, la tierra, la tierra que produce los cultivos que sirven de alimento a los hombres, y el paisaje, con sus diversos accidentes en los que la fuerza sobrenatural se manifiesta a cada paso, es su imagen misma” (Mariscotti, 1978, p. 31, el resaltado me pertenece). Nota sobre el problema de las identidades colectivas en los Andes meridionales. (1997). Costa, M. y G. Karasik. Los visitantes vienen de todo el país y también hay franceses, italianos y estadounidenses,todos arrodillados frente al agujero. La fiesta de la pachamama: tradición, desarrollo y conflictos territoriales en los valles calchaquíes tucumanos. Fiestas populares de invierno en el Noroeste argentino. La fe centrada en la Pachamama convive en muchos casos con el cristianismo. Se producen entonces sincretismos entre las creencias: por ejemplo, en Bolivia, la Pachamama es identificada con la Virgen de Copacabana en La Paz, y la Virgen del Socavón en Oruro. En Perú, la Pachamama es identificada con la Virgen de la Candelaria. El discurso moderno frente al “pachamamismo”: La metáfora de la naturaleza como recurso y el de la Tierra como madre. Pero siempre de un año para el otro y que sea impar la cantidad de sorbos”, indicó para aquellos que no están muy al tanto. Webcronista.com es propiedad de El Cronista Comercial S.A Registro de propiedad intelectual: 56576959 N° de edición: 9.642 - 7 de Enero de 2023 Porcaro, T., C. Tommei y A. Benedetti (2014). Otros chamanes acompañan su ritual. Homenaje a María Rostorowski (pp. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. Fuente: https://www.jujuyaldia.com.ar/2013/09/16/por-ley-no-26891jujuy-es-capital-nacional-de-la-pachamama/. En Bernd Schmelz y N. Ross Crumrine (Eds.) Esta ley declaró, “de utilidad pública y sujeto a la servidumbre administrativa de electroducto todo inmueble situado dentro de los límites de la Provincia de Jujuy, necesario para el cumplimiento de los planes de trabajo correspondientes a la prestación del servicio público de electricidad, incluida aquella generada a partir del aprovechamiento de la energía solar o de otras fuentes renovables de energía. Etnografías de lidias, herranzas y herrerías (pp. La fe centrada en la Pachamama convive en muchos casos con el cristianismo. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados. Holmberg, E. (1988 [1900]). Ritual de agradecimiento y propiciación. La minería del litio en la Puna de Atacama: interdependencias transregionales y disputas locales. Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el primero de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes. Revista Latinoamericana, 33, 1-13. Alteridades significantes en el mundo andino (pp. Pacha T’inka o la T’inka a la Madre Tierra en el Apurímac. n el año 2018, el Ministerio de Ambiente se desjerarquizó a, Fuente: https://www.jujuyaldia.com.ar/2016/05/10/lanzaron-el-concurso-de-isologotipo-jujuy-verde/amp/, “Indios”, “comunistas” y “guerrilleros”: miedos y memorias de la lucha por tierras en las tierras altas de Jujuy, Argentina, Portal de recursos electrónicos de ciencias sociales y humanidades, https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.5869, Enviar el documento por correo electrónico, http://coaj-jujuy.blogspot.com.ar/2009/09/institucional_28.html, http://journals.openedition.org/corpusarchivos/docannexe/image/5869/img-1.jpg, http://journals.openedition.org/corpusarchivos/docannexe/image/5869/img-2.jpg, Catálogo de 605 revistas. Colonialism and ethnic resistance in Bolivia: a view from the coca markets. Sin embargo, la tradición de tomar caña con ruda y hacerle ofrendas a la tierra se ha ido moviendo por el suelo argentino hasta instalarse en casi toda la región. El final viene con un gran almuerzo: todo lo enumerado al principio, lo comemos. Empire and Dissent, The United States and Latin America (pp. En J.J. Rivera Andía (Ed. Se depositan hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos, y luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. 29 Para más información ver: https://www.conicet.gov.ar/se-inauguro-el-centro-de-desarrollo-tecnologico-general-savio-en-jujuy/ También en el invierno de 2017 se creó la Policía Intercultural Comunitaria, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de Jujuy. Di Salvia (2013) analizó las crónicas peruanas coloniales que en los siglos XVI y XVII se abocaron al estudio de estos cultos. Giraldo, O. Religiosidad en un mundo rural en proceso de cambio. Cordero, vino, Coca-Cola, Sprite, choclo, yerba, quinoa, coca, chicha, caramelos, morcilla, pastafrola, calapurca, tamales, Pepsi, empanadas (de carne, de queso, de humita), locro, cabrito, llama, papa oca y cigarrillos, muchos cigarrillos. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla. (1901). Stefanoni, P. (2011). Estudios Atacameños,13, 75-94. al, 2015 y 2017; Becerra, 2012; Albeck y Palomeque, 2009). El énfasis en el carácter de “práctica cultural propia de los pueblos andinos” conferido a La Pachamama en el marco de su patrimonialización desde mediados de los ‘90, se reorientó hacia su definición como “naturaleza”. Cerro. 3Sin embargo, a pesar de esta declaración anti-extractivista, durante el gobierno de Morales el histórico modelo económico provincial basado en la extracción de recursos naturales creció de modo exponencial. Antes, limpiaron la casa y la sahumaron con sándalo. Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje. Durham: Duke University Press. Copyright 2023 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Quito: Ediciones Abya-Yala, Erea-CNRS. De esta fuente energética deriva el nombre de Pacha y es a través de este vínculo que existe un profundo respeto por su integridad. Así, se da inicio la época de la abundancia con el ritual de darle de comer a la Pachamama. En este marco, Ana María Mariscotti (1966 y 1978) publicó unas de las más detalladas descripciones de las celebraciones a la Pachamama en los Andes del sur, producto de sus observaciones, en gran medida, en Jujuy. Cada 1 de agosto la Madre Tierra recibe el homenaje y agradecimiento de sus hijos en una sentida ofrenda por los sustentos recibidos durante todo el año. La polis Colla. Carta a Pablo Stefanoni sobre el Pachamamismo. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/5869; DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.5869, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Correo electrónico: guillerminaesposito@gmail.com, Creative Commons - Atribución-NoComercial 4.0 Internacional - CC BY-NC 4.0, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/, Referir-se a la nota en el catálogo OpenEdition, Política de Privacidad – Política cookies, Suscribimos a OpenEdition Journals – Editado con Lodel – Acceso reservado, Fiesta de la Pachamama” se realiza todos los años en la localidad de Amaicha del Valle en la, La construcción de la Quebrada de Humahuaca como un lugar turístico es anterior a este proceso, y l, el mes de agosto se declare “calendario cívico cultural y educacional la celebración de ofrendas. En la provincia de Salta, por ejemplo, se apunta a recordar que todo lo creado proviene de la tierra. El discurso, La ley 26.160 del año 2006, es una normativa que, declaró la emergencia por cuatro años de la tenenc, n el decreto se habla de la Pachamama como una “definición político conceptual que revela una, identidad basada en el compromiso con la preservación y el cuidado del ambiente y los valores culturales asociados, ” (el resaltado me pertenece). Los pueblos indígenas de América del Sur celebran el 1 de agosto el Día de Pachamama, lo cual significa que en este día se alaba a la Madre Tierra. Revista Española de Antropología Americana, 43 (1), 89-110. Pero con mayor fuerza a partir del año 2003 con la declaración patrimonial de la Quebrada de Humahuaca, la llegada de agosto montó anualmente escenas de políticos homenajeando a la Pachamama. Sucede que ella es oriunda de Salta y cuando se vino a vivir a la Comarca esta creencia la siguió haciendo para su familia. 29Lo descripto hasta aquí, puede analizarse como un caso de publicidad verde gubernamental, similar a lo que fue investigado para empresas como publicidad o lavado verde, marketing ecológico o greenwashing (Jara Ruiz, 2021; Alejos Góngora, 2013; Gallardo Sepúlveda, 2012; Hallama et al., 2011). El caso de Purmamarca. Gudynas, E. (2010). España: Editorial Popular. Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. Fuente: Revista Mink’a, mes de julio de 2016. Zeitschrift für Ethnologie (ZfE) / Journal of Social and Cultural Anthropology (JSCA), 91 (1), 68 - 99. The Rabbi as Ethnic Broker: The Case of David Marx. Esta declaración acentuó la promoción de las tierras altoandinas jujeñas como una belleza natural sin par, así como la ponderación de su “paisaje cultural” proyectado en sus habitantes originarios y sus costumbres. En este marco, el “darle de comer a la Pachamama” durante el mes de agosto devino la postal que capturó icónicamente el mandato de interculturalidad necesario para la atracción de los turistas que necesitaba ese paisaje patrimonializado,3 práctica que se consagró legalmente con la ley nacional del año 2013. Registro de Propiedad Intelectual: 4347221. 2 Según expresiones de Gerardo Morales. 13En 1996 se sancionó la ley provincial 4.927/96 a la que hicimos mención al inicio de este artículo, que declaró el 1° de agosto como calendario cívico cultural y educacional de la celebración de la Pachamama y oficializó la whipala como “símbolo de la identidad provincial”. Fundamentos en Humanidades. (Foto: estas son las petacas que se consiguen en Pampagonia). Se la conmemora durante todo el mes agosto pero, como indica la tradición, es el primer día del mes cuando se realiza ofrenda por todo lo que ella ha provisto y brindado. “¡Jamás! 25 Sergio Bergman. Esto se debe a que se considera que es un ser vivo con el que se convive y, al alimentarla, esta devolverá lo que se le dio. Merlino, R. y Rabey, M. (1978). ¡Feliz Día Pachamama querida! Don y gratuidad de los dioses para los hombres y mujeres collas que es necesario saber corresponder (…) (Olmedo Rivero, 1990, p. 179). La creación y la jerarquización de la normativa y las agencias gubernamentales orientadas a hacer de la Pachamama un producto patrimonial (la producción de valor en torno a ésta) ponen de relieve su relevancia en la agenda de gobierno de aquellos años. 6 Entre ellos Albórnoz [1582]; Acosta [1590]; Arriaga [1621]); Polo de Ondegardo (1567, 1571); Santillán (1572); Gutiérrez de Santa Clara (ca. Usos de la cultura en la era global. En Albó, Xavier (comp.). Gisbert, T. (1980). La construcción de la Quebrada de Humahuaca como un lugar turístico es anterior a este proceso, y la selección y activación patrimonial de algunos lugares de la quebrada se remontan a principios del siglo XX. 1En el año 2013 el Congreso argentino aprobó la ley 26.891/13 que declaró a la provincia de Jujuy como “Capital Nacional de la Pachamama”. Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada. En esta dirección, lo que aquí planteo es que con la finalidad de legitimar la profundización del modelo de desarrollo económico extractivista del gobierno provincial, se puso en marcha un uso instrumental y estratégico de la Pachamama, revestida de una imagen ambientalista sustentada en su significación moderna como naturaleza. 7 En esta línea, Casanova ubica a la Pachamama como parte de la religión de los indígenas de la Puna, de quienes dice que fueron evangelizados durante la Colonia, “siendo fervientes católicos; pero no han podido olvidar los viejos cultos y sus creencias son una rara mezcla de elementos cristianos y paganos. “Se toma en ayunas ese 1° de agosto. San Salvador de Jujuy: EDIUNJU, Instituto Francés de Estudios Andinos. En la emergencia de nuevos actores sociales. Es rápida y liviana. Innovando en la histórica ausencia de una burocracia provincial de gestión de la cuestión indígena y aludiendo al conjunto de normativas que la juridizaron a nivel nacional desde la década de 1990, la SPI se propuso impulsar acciones y medidas para “garantizar la plena aplicación y ejercicio de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas” mediante las actuaciones de diversos profesionales y áreas de trabajo de la secretaría. Bonn: Verlag Anton Saurwein.
Alineación Universitario Vs Grau,
Remato Terreno En Huaral,
Transporta Los Nutrientes A Todo El Cuerpo,
Fiesta Patronal De Celendín 2022,
Universidad San Juan Bautista Pensiones Derecho,
Textos Bíblicos Del Matrimonio Católico,
Leche Condensada Pequeña,
Modelos De Chompas De Lana Para Mujer,
Diseño De Planta De Tratamiento De Agua Potable Excel,
Tesis De Desnutrición Infantil Pdf,
Modelo De Solicitud De Devolución De Dinero Municipalidad,
30 Palabras Relacionadas Con El Calentamiento Global,